Externamente en una raíz se distinguen las siguientes partes.
Cuello: Sitio en el cual se fusionan la raíz y el tallo.
· Zona suprapilífera:
Es la zona más vieja de la raíz; en raíces de plantas leñosas
completamente desarrolladas esta zona se cubre de corcho por lo cual
pierde su capacidad para absorber sustancias.
· Zona pilífera:
Es la región de la raíz caracterizada por el alargamiento de las
células epidérmicas para originar los llamados pelos absorbentes
encargados de absorber agua y minerales (savia bruta) del suelo. Un pelo
absorbente posee una vacuola que ocupa casi toda la célula y un núcleo
situado generalmente en el extremo de la prolongación, tiene una pared
de celulosa y sustancias pécticas y generalmente dura pocos días. Las
plantas acuáticas comúnmente no poseen pelos absorbentes o los poseen
pero poco desarrollados.
· Meristema apical:
Corresponde al extremo inferior subterminal de la raíz, constituido por
células meristemáticas encargadas de originar continuamente otras
células para el crecimiento en longitud de la raiz
En
las células resultantes de las divisiones mitóticas que ocurren en el
meristema apical, inicialmente se realiza un alargamiento de las células
que hace crecer la raíz en longitud. Estas células alargadas forman la
llamada zona de elongación. Posteriormente estas células comienzan a
diferenciarse mediante cambios químicos, físicos y morfológicos para
formar los tejidos definitivos de la raíz. La región de la raíz en la
cual ocurre el anterior fenómeno recibe el nombre de zona de
diferenciación.
· Cofia (caliptra
o pilorriza): Es una especie de vaina o capucha que protege el
meristema apical de la raíz, la cofia está formada por tejido
parenquimático mucilaginoso producido por el meristema apical. A medida
que la raíz se profundiza en la tierra, las células más externas de la
cofia se desgastan y son reemplazadas por otras nuevas.
genial lindas imagenes
ResponderEliminar