domingo, 17 de abril de 2016

CARACTERISTICAS DE LA RAIZ DE UNA PLANTA


 
Las plantas tienen las siguientes características:
- Son pluricelulares.
- Son capaces de fabricar su alimento a partir de sustancias sencillas (agua, sales minerales y aire) con ayuda de la luz del sol, por lo que no necesitan alimentarse de otros seres vivos.
- Viven fijas al suelo.
- No tienen sistema nervioso ni órganos de los sentidos. A pesar de esto, son capaces de reaccionar lentamente ante algunos estímulos (luz, etc.).
 - Las plantas son seres vivos porque nacen, crecen, se alimentan, se reproducen y mueren.
 
 

ESTRUCTURA DE LA RAIZ DE UNA PLANTA

Las raíces de las plantas absorben el agua y los nutrientes, almacenan carbohidratos y anclan la planta. Las células y tejidos especializados ayudan a realizar estas tareas. Cada parte de la raíz tiene un papel que es vital para el crecimiento y el desarrollo de la planta.


Externamente en una raíz se distinguen las siguientes partes.
Cuello: Sitio en el cual se fusionan la raíz y el tallo.
· Zona suprapilífera: Es la zona más vieja de la raíz; en raíces de plantas leñosas completamente desarrolladas esta zona se cubre de corcho por lo cual pierde su capacidad para absorber sustancias.
· Zona pilífera: Es la región de la raíz caracterizada por el alargamiento de las células epidérmicas para originar los llamados pelos absorbentes encargados de absorber agua y minerales (savia bruta) del suelo. Un pelo absorbente posee una vacuola que ocupa casi toda la célula y un núcleo situado generalmente en el extremo de la prolongación, tiene una pared de celulosa y sustancias pécticas y generalmente dura pocos días. Las plantas acuáticas comúnmente no poseen pelos absorbentes o los poseen pero poco desarrollados.
· Meristema apical: Corresponde al extremo inferior subterminal de la raíz, constituido por células meristemáticas encargadas de originar continuamente otras células para el crecimiento en longitud de la raiz
En las células resultantes de las divisiones mitóticas que ocurren en el meristema apical, inicialmente se realiza un alargamiento de las células que hace crecer la raíz en longitud. Estas células alargadas forman la llamada zona de elongación. Posteriormente estas células comienzan a diferenciarse mediante cambios químicos, físicos y morfológicos para formar los tejidos definitivos de la raíz. La región de la raíz en la cual ocurre el anterior fenómeno recibe el nombre de zona de diferenciación.
· Cofia (caliptra o pilorriza): Es una especie de vaina o capucha que protege el meristema apical de la raíz, la cofia está formada por tejido parenquimático mucilaginoso producido por el meristema apical. A medida que la raíz se profundiza en la tierra, las células más externas de la cofia se desgastan y son reemplazadas por otras nuevas.













FUNCIONES DE LA RAIZ DE UNA PLANTA

  • Anclaje al suelo. Según la granulometría del sustrato, la raíz se desarrolla y se ramifica más o menos. El aspecto de las raíces cambia de una planta a otra: una encina tiene las raíces desarrolladas en profundidad, mientras que un alamo las desarrolla superficialmente.
  • La absorción del agua y de los nutrientes del suelo, y su transporte al resto de la planta para su crecimiento y a las hojas para la fotocinesis. El transporte se realiza por la precion en la raíz debida a la absorción del agua.
  • Acumulación de reservas
  • Soporte de asociaciones simbióticas complejas con los microorganismos (bacterias y hongos) que ayudan a la disolución del fosforo, a la fijación del nitrogeno atmosférico y al desarrollo de las raíces secundarias.
  • Creación de suelo. Las moleculas y enzimas segregadas por las raíces y sus relaciones simbióticas contribuyen a la formación de suelo. Las raíces de numerosos arboles segregan acido organico bastante potentes para disolver piedras calizas y liberar el calcio y otros minerales útiles para las especies que producen y explotan el humus.
  • Comunicación. Ciertas especies de árboles pueden unir sus raíces a las de árboles de la misma especie y así poner en común los recursos hídricos y nutritivos. Esta unión puede ayudar a un árbol gravemente herido a sobrevivir y a resistir mejor la erocion de los suelos, pendientes y ribazos. Cuando la conexión no es directamente física, las comunicaciones pueden existir por medio del tejido micorrizado. Se ha descubierto que hileras de árboles, bosquetes y partes importantes de bosques pueden estar unidos, lo que hace suponer que se trata de una ventaja evolutiva importante.
  •  La raíz cumple las siguientes funciones: Función de Absorción.- La raíz absorbe el agua y las sustancias minerales disueltas en ella mediante los pelos absorbentes.
  •  Función de Fijación.- La raíz fija las plantas al suelo con excepción de las raíces aéreas y las plantas acuáticas flotantes.
  •  Función de Conducción.- La raíz conduce el agua y las sustancias minerales hacia el tallo.
  •  Función de órgano reservante de alimentos.- La raíz puede reservar sustancias alimenticias como las raíces tuberosas.

viernes, 15 de abril de 2016

PARTES DE LA RAIZ DE UNA PLANTA

PARTES DE LA RAÍZ
-Cuello: separación más o menos evidente de la raíz y el tallo. Puede estar bajo tierra o encima de ella.
-Zona suberificada o de ramificación: a partir de esta zona empiezan a dividirse las raíces.
-Zona pilífera o de maduración: posee pelos radicales temporales que se encargan de la absorción en las primeras fases de crecimiento de la raíz.
-Zona de crecimiento o de división celular: a partir de aquí se produce el crecimiento de la raíz.
-Cofia, caliptra o pilorriza: conjunto de células parenquimáticas que protegen las células embrionarias del ápice.
Esta estructura no es igual para todas las plantas ya que las acuáticas y las parásitas ,por ejemplo, carecen de pelos radicales ni de caliptra ya que pueden absorber el agua más fácilmente.